¿Quién hubiera dicho que muchos de nuestros jardines fueron alguna vez bosques de tala?

¿Cómo es el paisaje de los talares?

¿Qué aves y otros animales existen en los talares?

¿Cuántas veces mencionamos su nombre sin saber de que se trata?


A veces se dice que el tala es maldito, pinchudo, difícil de sacar, que crece en el medio del campo, que molesta y que sólo sirve para dar sombra a los animales. Puede ser.., pero el tala no es pinchudo así porque sí. Como toda especie que evoluciona y tiene historia en un determinado lugar, el tala tiene sus razones que los apurados no entendemos...







Los gauchos supieron conocerlo y apreciarlo. En él encontraron sombra, madera, refugio y compañía, y dejaron plasmado el recuerdo de su paisaje en leyendas, cuentos, poemas y canciones.


Atahualpa Yupanqui (Don Ata) lo menciona en sus coplas: "quisiera ser un talita ni muy grande ni muy chico pa´ darle un poquito e´ sombra a los cansaos del camino". ...


Vale la pena conocerlo. Hace mucho tiempo que está en estas tierras, incluso antes que nuestra bandera…



******************************************************************************


Un escrito de 1813....

“A mí no me ocurre otro cerco más ventajoso para el efecto que el tala. Este es un árbol que prospera en cualquier terreno, que no sea estéril absolutamente; es indígena de este país; se da bien en los altos en los bajos, como éstos no sean fangosos; no lo ataca la hormiga, ni lo carcome gusano alguno; tiene mas espinas que hojas, pues debajo de cada hoja tiene dos espinas: es de un verdor alegre; de madera flexible, difícil de quebrar; de la cual se sacan cabezas para arados, ejes para carruajes y de sus ramas delgadas se hacen flejes o arcos p ara techos de los mismos carruajes; su leña hace un fuego alegre, y es de las mejores que el país produce espontáneamente en los bosques. Muchas ventajas son éstas para no mirar con cariño un árbol que las reúne, principalmente cuando con él podemos cercar nuestras heredades y asegurarlas contra los brutos, y aun contra los hombres, que intenten franquearlas para hacernos daño”.

(Pérez Castellano, 1813)






En Argentina se lo encuentra desde Jujuy hasta San Luis y Córdoba, y desde Misiones hasta la costa atlántica a la altura de Miramar, habiéndose distribuido alguna vez más ampliamente en las barrancas del Paraná y la zona costera del Río de la Plata (*1).

La ciudad de Buenos Aires, y el cinturón que va desde Rosario hasta La Plata, crecieron sobre talares. Se denomina generalmente `talar´ al ecosistema en el que predomina el tala. Hay varios tipos de talares, dependiendo de los diferentes suelos y el clima en el que viven, y en Buenos Aires conforman la zona de mayor biodiversidad de la provincia.

Hoy en día los talares bonaerenses están desapareciendo, siendo reemplazados por urbanizaciones, caminos, basurales y jardines más prolijos. A la larga esto trae problemas, no sólo porque no es fácil reconstruir un talar con toda su biodiversidad, sino además porque el tala, como todas las especies, cumple varias funciones elementales para el mantenimiento de la vida y la salud del ambiente. Por alguna razón están donde están.... El mayor aporte que hacen, además de los servicios ecológicos, es como hábitat, ya que proveen formación boscosa en una zona adonde hay pocos árboles.

Existen muchas organizaciones conservacionistas que se ocupan del estudio de los talares, pero estos proyectos difícilmente llegan al público. Sumarse a las cruzadas para salvar los bosques nativos en el norte es necesario, pero también los de Buenos Aires necesitan ayuda.

Este olvido repercute de mil maneras, y sería triste darnos cuenta demasiado tarde que perdimos los últimos bosques nativos de la Provincia de Buenos Aires. Es necesario aprender a identificarnos y encariñarnos con el ambiente natural en el que nacimos, crecimos o vivimos, e involucrar a los chicos en el conocimiento de los servicios que prestan nuestros árboles para que puedan empezar a pensar en `oportunidades´ y no en `problemas´.

Hay cada vez más productores conscientes del problema que hacen su aporte a la conservación manteniendo a largo plazo los montes en sus establecimientos. En el partido de General Juan Madariaga, por ejemplo, la mayoría de los cultivos de papa se hacen sobre suelos de talares. Una parte de estos bosques se encuentra protegida y declarada Reserva Forestal. Esta situación permitió que se conserve un remanente de bosque en un área con un alto grado de actividad humana.

La Fundación Félix de Ázara, dentro de su proyecto para la Conservación de Talares Bonaerenses, tiene como objetivo desarrollar un corredor de reservas que permitan la continuidad del ambiente. Se están realizando trabajos con propietarios, ya que muchos talares bien conservados se encuentran en manos privadas.

El Árbol

Se lo puede ver en forma de árbol o de arbusto, según la disponibilidad de agua, pudiendo alcanzar hasta los 20mts de altura. Prefiere suelos secos o moderadamente húmedos, bien drenados (que no se encharquen), y calcáreos.

El tala (Celtis ehrenbergiana) es un árbol de hoja caduca, quiere decir que pierde sus hojas en invierno. Como el suelo está más frío y mas seco, y no pueden absorber el agua y los nutrientes adecuadamente, no pueden ni hacer fotosíntesis ni reponer el agua tan fácilmente. Por eso entran en período de reposo hibernal. De esta manera, el tala deja pasar los rayos de sol que en esa estación del año son más débiles y las plantas más abajo se lo agradecen.... En verano dan sombra y humedecen el ambiente.

Tiene porte esp
eso, ramas entrecruzadas en forma de zig-zag y espinas pinchudas.
Estas espinas son hojas modificadas que le ayudan a guardar el agua en lugares secos, y a pasar el frío y las heladas.

Cuando se lo ´tala´ vuelve a regenerarse desde la base con forma de arbusto.

El tala, especialmente en forma de arbusto y por tener tantas espinas, podría ser una buena alternativa para combatir la inseguridad en parques y jardines, tal como sugiere Pérez Castellano en 1813....

Brinda una buena cortina visual y atrae aves silvestres. Además, es de crecimiento moderado a rápido. En algunos lugares es común verlo dividiendo huertas y corrales.

Sus flores son verdosas y su fruto amarillo anaranjado (la drupa), conocido como ‘talita’, es comestible, pequeño, dulce y jugoso, muy buscado por aves, animales domésticos y silvestres, y niños.

La semilla está envuelta por una cobertura dura que protege con vida el embrión, durante el pasaje por el estómago de los animales. Las aves son mayormente responsables de la dispersión de estas semillas, pero también mamíferos silvestres como los zorros y ciervos.


Ciervo de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) - Foto: Aníbal Parera UICN


Corzuela parda en Iberá (Mazama gouazoupira) - Alec Earnshaw

Además, sus ramas flexibles en zig-zag y sus espinas son muy utilizadas para construir nidos de aves, por ejemplo por los horneros y las cotorras. Me encanta ver los campos en invierno con los talas pelados, llenos de nidos. A veces pienso cómo hacen para soportar ese peso!





Con el tiempo el tala desarrolla una copa amplia y a veces tan densa "que la lluvia necesita mucho tiempo y concentración para traspasarlo" (*3).






Mencionado en libros desde la época de la colonia (4), el tala es un árbol de excelente madera dura, pesada y fibrosa, al que se le ha dado varios usos. La raíz sirve para obtener tintes castaños, y con sus hojas se prepara té, ya que posee propiedades medicinales contra enfermedades respiratorias e indigestiones.

La hojarasca del tala (las hojas que cayeron del árbol), habilita la producción de hongo
s que favorecen el reciclaje de nutrientes y ayudan al árbol a absorber nutrientes minerales a través de sus raíces, a cambio de azúcares que a su vez el tala le pasa a los hongos procedentes de sus hojas. Es una buena sociedad.
********************


En los talares se puede ver mucha fauna

En la Reserva Natural Otamendi se pueden ver 21 especies de aves nidificando sobre talas, soporte preferido junto al Curupí.



Anidan en el tala y lo diseminan, entre otros, la Calandria Grande (Mimus saturninus), el chotoy (Schoeniophylax phryganophila) y la cotorra común (Myiopsitta monacha).


Cuando las cotorras abandonan los nidos, se instalan en los nidos los patos barcinos.


Chotoy - (Schoeniophylax phryganophila)
Foto: Ricardo Moller Jensen

Anas flavirostris - Foto: Ricardo Moller Jensen



También el espinero pecho manchado (Phacellodomus striaticollis),
el hornero (Furnarius rufus), el leñatero (Anumbius annumbi),




y el zorzal colorado ( Turdus rufiventris).

Zorzal colorado ( Turdus rufiventris) - Foto: Ricardo Moller Jensen
Se asocian también al tala las orugas de las mariposas Doxocopa laurentia, Diaethria candrena y Libytheana carinenta ya que se alimentan de sus hojas, al igual que el Cortarramas (Phytotoma rutila).






********************

(de Juan Carlos Chébez. Juan Carlos fue Director del área de Biodiversidad y Coordinador del Grupo de Especies en Peligro y Áreas Protegidas, Fundación de Historia Natural Félix de Azara).


Porque crecí retorcido
y espinoso como el tala,
se me ha antojado que el árbol
me representa en sus ramas.



Algunos dirán seguro
que estorbamos en las pampas,
que la leña que brindamos,
no forma una buena brasa.



Que pa´ colmo en el invierno
parece que nos secaran,
porque se nos caen las hojas
y afeamos las barrancas.



Y otros más lamentarán,
por culpa de la alambrada,
que allí nos vamos salvando
de topadora y de hachas.



Pero olvidan los cretinos,
que nuestra sombra ocultaba
la casa de los yaguares,
del querandí su morada.
Y no saben o no quieren
saberlo por si se espantan,
que nos quedamos sin hojas
pa´que el sol llegue a otras plantas.



Que le dimos hasta nombres
para saber dónde estaban,
si en el Talar de Pacheco
o en el pueblo de Los Talas.
Pero ha querido la suerte,
más que suerte una desgracia,
que nuestro nombre del inca
coincida con el que tala.



Porque talan y destruyen,
cada vez con mayor saña,
y no es lo mismo el que tala
que dejar crecer un tala.



Tal vez un día recuerden
con algo de pena amarga,
que debajo del asfalto
hubo raíces de talas.



Que fuimos para las aves
abrigo, comida, casa,
y que en vez de criticarnos,
en el alba nos cantaban.



Y si queda alguna duda
que somos la misma raza,
prueben su fruto y verán
que era dulce nuestra alma.

Juan Carlos Chébez


********************



Que más se puede ver en los talares


En los talares abundan las enredaderas y plantas epífitas como los claveles del aire, locontes, docas, pasionarias, que son útiles a numerosas aves e insectos. El Ombusillo (Phytolacca tetramera) es la única planta endémica de los talares, quiere decir que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.



Clavel del Aire (Tillandsia aeranthos)  - Foto: Oz Rittner



En los talares, también podemos encontrar 'algarrobos' (Prosopis alba y P. nigra), 'espinillos', 'coronillo', 'sombra de toro' (Jodina rhombifolia) y 'chañar'.





Der. Parula pitiayumi sobre coronillo - Foto: Cecilia Reynoso



********************


(7)

Nombre científico: Celtis ehrenbergiana (antes Celtis tala)
Nombres comunes: Tala, Yoasí-í-guazú
Familia: Celtidácea
Florece: septiembre
Frutos: octubre a marzo
Hábitat: suelos secos o moderadamente húmedos. Prefiere suelos calcáreos.

********************


Visitando alguna zona de talares con alojamientos de distintos precios


(Consejos de Alejandro Galup – Vivero La Sombra)


  • Estancia "El Destino", administrada por la fundación Elsa Shaw de Pearson. Se encuentra en el partido de Magdalena, y dentro del "Parque Costero del Sur", reserva de biósfera (6) (UNESCO). Contacto: Tel: (02223) 155-40-094 - E-mail: eldestino@ssdnet.com.ar - Website: http://www.reservaeldestino.org/ -- Dice Alejandro: "Tiene un hospedaje rústico pero muy lindo, (y proveeduría). En la ciudad de Magdalena (paso obligado) está la iglesia más antigua de la provincia, testigo del primer malón a caballo a fines del XVIII. También se puede visitar el Teatro Español de Magdalena, en el cual cantó Enrico Caruso".

  • Estancia Juan Gerónimo - Punta Indio - Contactos: Florencia M. B. de Molinuevo (11) 15-4937-4326 - 4937-4326, Damasia M. B. de Tormey: (5411) 4815-3057 , Estancia Juan Gerónimo: (02221) 481414 , E-mail: juangeronimo@fibertel.com.ar - http://www.juangeronimo.com.ar.

  • Reserva "La Barranca", de la familia Gastellu. Este sitio está incluido en la red de reservas de la fundación Félix de Azara. Tiene vista desde las barrancas del río Baradero, un paisaje hermoso. Contacto: contacto@reservalabarranca.com.ar, 15 5736 6974 4795 5882 (http://www.reservalabarranca.com.ar/servicios.htm)

  • Reserva provincial "Laguna Salada Grande". Alejandro nos cuenta, que por su extensión aquí se encuentran los talares mejor conservados. Es un lugar muy atractivo no solo por el talar, sino también por la cantidad y diversidad de aves, sobre todo acuáticas. Va mucha gente a pescar, al lado de la casa de los guardaparques funciona un muy lindo camping con bar y proveeduría. Para hospedaje averiguar en Madariaga, y si no se puede ir a Pinamar que queda apenas a 20 o 25 kms. Link a información sobre estancias en la zona de Madariaga.

  • El año que viene van a inaugurar el Parque Nacional "Reserva Del Tuyú", en Gral. Lavalle. Aquí solo se permitirán visitas por el día. Está muy cerca de San Clemente del Tuyú, y será el primer parque nacional de la provincia de Buenos Aires.


********************


(1): Mapa de Eco-Regiones de Argentina




(2, 3, 4, 5): Árboles Nativos del Centro de Argentina (Demaio, Karlin, Medina)

(6) ¿Que es una reserva de biósfera? (Biósfera: Envoltura viva de la tierra)

  • Son áreas geográficas que representan los diferentes hábitats del planeta (terrestres y marítimos), seleccionadas por la UNESCO en 1970 dentro del proyecto “El hombre y la Biósfera”, con el fin de conservar y proteger la biodiversidad, de tal modo que permita el desarrollo económico y humano del área. Este proyecto también contempla la investigación, educación e intercambio de información entre las diferentes reservas que forman una red mundial. Al año 2009 existen 553 reservas de la biosfera en 107 países diferentes. Link a más información.

(7): (Para una correcta descripción técnica consultar los libros recomendados en el blog)

********************

El siguiente artículo refleja a modo de ejemplo lo complejo, pero no imposible, que es mantener un ecosistema autóctono. Se requiere experiencia, observación o consulta con gente especializada, ya sea para que nos asesore, o para que diseñe un plan de manejo en caso de tratarse de un área extensa.

Los remanentes de bosques del espinal en el este de la provincia de Córdoba



Los bosques de esta región enfrentan fundamentalmente cuatro grandes amenazas:

a- desmonte
b- tala selectiva
c- ausencia de ganado o carga ganadera excesiva
d- invasión de especies leñosas exóticas.

La creciente demanda de tierras para la agricultura pone en peligro los bosques de esta región; el desmonte implica una reducción dramática de la biodiversidad y consecuentemente un aumento de la degradación de los recursos naturales. Existen afortunadamente algunos productores conscientes de este problema que, a pesar de las ventajas económicas que brinda la agricultura, procuran mantener a largo plazo los montes de sus establecimientos. La tala selectiva de las especies dominantes, sobre todo de 'algarrobos', favorece el aumento de algunas especies arbustivas como el 'chañar', a consecuencia de lo cual el bosque finalmente se transforma en un fachinal. La ausencia de ganado, paradójicamente, no parece favorecer la preservación del bosque, sino que estimula el crecimiento de enredaderas que terminan cubriendo totalmente a la vegetación e impidiendo su regeneración, tal como observamos en un establecimiento vecino a Noetinger). La carga ganadera excesiva también tiene un efecto perjudicial sobre la regeneración del bosque debido al pisoteo y ramoneo de la hacienda. La invasión de especies leñosas exóticas y el consecuente reemplazo de las especies nativas probablemente sea actualmente el problema más grave; varios remanentes de bosques han sido prácticamente reemplazados por 'morera', 'ligustro' y otras exóticas.

Otros, como los bosques de Noetinger, están mejor conservados y si bien hay signos de invasión por especies exóticas, éstas están todavía muy lejos de comprometer a esta comunidad. Sin embargo, dado el peligro de que la invasión pueda ser relativamente rápida, es conveniente determinar la tasa de invasión para tomar urgentes medidas de conservación adecuadas.

********************

on viernes, 7 de marzo de 2014
categories:
Eso que se siente en un paisaje natural es muchas veces gracias a lo que no vemos: lo que emerge, la vida, la diversidad biológica (biodiversidad) y todas las relaciones entre animales, plantas, otros organismos, y su entorno físico (agua, luz, temperatura).

Estas relaciones evolucionaron por años transformándose en sistemas cada vez más complejos, produciendo más y más vida.


ESTE BLOG...


Publica datos sobre viveros, paisajistas y organizaciones que trabajan por la conservación de la biodiversidad y promoción de especies autóctonas en su región de origen.

Quizás algún día podamos crear mini reservas urbanas en nuestros jardines, patios, balcones y canteros de la calle. Quizás algún día podamos ver mucha más variedad de mariposas y pájaros, y más vida en las ciudades.

Cualquier información o comentario sobre datos publicados: maquir@gmail.com

Foto del encabezado: Grupo Arboles Nativos (Aves Argentinas)

Agradecimientos:


Zotter Sampietro !! por el diseño del blog, y a todos los que prestaron fotos e información.

Cada foto lleva el nombre de su autor. Las diapositivas son todas fotos de árboles, arbustos y epífitas autóctonas de la zona centro y este de Argentina, del Grupo Árboles Nativos

PARA CULTIVAR PLANTAS AUTÓCTONAS

Paisajismo con especies autóctonas


Gabriel Burgueño: gabrielburgue@yahoo.com.ar - ver sus trabajos en el sitio web: www.gabrielburgueño.com.ar

Mónica Rebagliati Clotta: monica.rebagliati@gmail.com

Elsita Schulte: ebsparques@arnet.com.ar

Valeria Hermida: valeriahermida@gmail.com - 011 15 5528 9519

Tropismo: Mario A. Maciel
011 15 63901 1790
e-mail: tropismo.paisajes@gmail.com


Oiko Yungas

Viveros de plantas autóctonas


Vivero Orgànico Experimental de Plantas Rioplatenses
de Claudia Furman
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
solnaturi@gmail.com
(011) 1549404136

Vivero "La Sombra" de Alejandro Galup
Valentín Alsina 243 - Adrogue
Teléfono 11 4294 0364
E-mail: alejandrogalup@gmail.com
Link a lista de plantas y precios

Refugio Natural Educativo Ribera Norte
Acassuso, San Isidro - Pcia. de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4747-6179
E-mail:
viveronativas@arn.org.ar

Vivero La Nativa de Luis Delvenne
Castelar Sur - Pcia. de Bs. As.
Teléfono: (011) 4692-1756
E-mail:
ldelvenne@ciudad.com.ar

Vivero del Parque y Museo Guillermo Hudson
Info: Marcelo Montenegro
Teléfono: 15-4061-8963

Vivero de Plantas Nativas - Asociación Civil Por la Reserva - Costanera Sur

Jardinería y Vivero Qinti Wasi de Facundo Sariaga
Facebook Qinti Wasi
Boulogne

Vivero Fac. de Cs. Agrarias Univ. Nac. de Lomas de Zamora
E-mail:
demagistris@agrarias.unlz.edu.ar

Vivero de Árboles Nativos en Reserva Otamendi
Tel. (03489) 447 505
e-mail otamendi@apn.gov.ar

Mas viveros: Árboles Nativos y Biósfera.org

Maqui Rivero

Gracias