Tasi - Araujia hortorum
Tengo un Tasi en casa, y tal cual, es así....., así de divino...:
"El Tasi es una liana que vive en Argentina (Entre Ríos y Buenos Aires), Uruguay, Sur de Brasil y Paraguay. Crece subiendo enroscado a los árboles, pero es difícil que los estrangule porque su tallo no es muy fuerte, y porque las larvas de algunas especies de escarabajos y mariposas le comen parte del tallo por adentro, y esto lo debilita más. Puede vivir muchos años.. "
El Tasi tiene cosas interesantes: la utilidad del látex para la planta, la semilla que viaja muchos kilómetros por el aire y se engancha por los pelos justo en la rama de un árbol, donde después se cae al suelo y hace la planta nueva justo donde tiene un árbol para trepar..., también la trampa para abejas en la flor"...
"En el Tasi y otras plantas de la misma familia (Asclepiadáceas), el fruto es grande, y cuando está maduro se abre por una rajadura a lo largo. Adentro se ven las semillas ordenadas, y cada una tiene un mechón de pelos largos, blancos, que parecen hilos de seda. Se abre y entonces el viento se lleva la semilla, tirando del mechón abierto. Es interesante que las crías de araña usan el mismo método para viajar: los mechones de hilo de seda que usan para que el viento las transporte son lo que la gente llama "baba del diablo". Así las semilla y las crías de araña, pueden viajar muchos kilómetros..."
![]() |
http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/04/tasi-araujia-hortorum.html |
![]() |
El Tasi de casa |
Las flores:
"Cuando empieza el verano se abren las flores. Son blancas, carnosas, perfumadas ... ...La "trampa para insectos" que tiene esta flor (y muchas otras plantas de esta familia) funciona bien con abejas o mariposas grandes: les traba en una pata o en la trompa una masa de polen llamada "polinia". Las abejas y mariposas grandes son fuertes, pueden arrancar la polinia de la flor, y se la llevan trabada: así pueden transportar el polen hasta otra flor de Tasi. En cambio las pobres mariposas de especies más chicas, no tienen fuerza suficiente como para tironear con su trompa hasta arrancar la polinia: por eso a veces quedan colgadas hasta morirse." Si uno les tira un poco de la trompa, se puede destrabar y salvarse.
El látex, una defensa líquida:
"Si esta planta se corta, de la herida sale un líquido blanco, opaco de olor fuerte, que puede producir picazón, ardor, sarpullido. Sirve como defensa contra animales. También le sirve a la planta para proteger sus heridas"...No es la savia.""...hay insectos y otros animales que son inmunes al látex de alguna de estas plantas y la comen sin problemas. Casi siempre estos animales que comen plantas con látex tienen un proceso digestivo tan especial (para poder vivir de estas plantas), que no pueden comer o digerir otras plantas o comidas de otras clases..
![]() |
Insecto y mariposa atrapados en la polinia |